top of page

VISITANDO FEZ... con Lugares en moto

Actualizado: 8 jul 2019

En nuestra aventura por Marruecos On-road visitaremos... FEZ

Emplazada entre el fértil Saïs y los bosques del Atlas medio, Fez es la más antigua de las ciudades imperiales marroquíes.





Emblema de la historia del país y capital espiritual y religiosa de éste, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Se trata de la tercera ciudad más grande de Marruecos y la componen Fez el-Bali lel centro histórico-, Fez el-Jedid -la ciudad imperial de los benimerines- y , más al sur, los barrios modernos erigidos durante el Protectorado.



Desde la cima de la colina de las tumbas benimerines, la ciudad tiene el aspecto de un compacto tejido urbano.



En el interior de las murallas defensivas, Fez el-Bali, la histórica medina, es un mar de tejados del que emerge almínares y cúpulas.



Bab Boujeloud, es una puerta monumental construida en 1913, y es la entrada principal a Fez el-Bali (centro histórico).

Entre las dos calles más importantes Talaa Kebira y Talaa Seghira, se concenttra la vida económica y cultural de Fez el-Bali, y sus edificios más importantes, como la Dar el-Magana (casa del reloj), que contiene un reloj de agua que fabricó un equipo de artesanos de Fez durante el periodo benimerin.





La ubicación de los zocos refleja una jerarquía dictada por el valor que se atribuye a la mercancía que se vende en cada uno de ellos.

Los artesanos y vendedores se encuentran agrupados según los productos que ofrecen. Cada tipo de mercancía tiene destinada una calle, o parte de una calle, lo que ha resultado en una distribución lógica, aunque compleja.

El zoco de Attarine vende especias...





El #zoco de las babuchas...





El zoco de la Henna



La alcaicería marca el centro exacto de los zocos. Se trata de una retícula de calles cubiertas donde llaman la atención las tiendas que venden artículos de lujo.

Algunas de las finas sedas y brocados, exquisitos caftanes y joyas en ventas, suplen el mercado internacional.





En #Fez las curtidurías están situadas cerca del río Fez.

Las pieles de oveja, cabra, vaca y camello se someten a varios procesos; eliminación de pelos y carne, inmersión en cubas, secado y enjuagado, antes de estar listas para ser teñidas.





Aunque es una zona invadida por un olor algo desagradable, constituye el zoco más animado y pintoresco.









No lejos del zoco de la Henna se encuentra el Fondac el-Nejjarine, con una elegante fuente, es uno de los edificios más famosos de Fez, clasificado como monumento histórico en 1916 y declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Sus tres plantas albergan el Musée du Bois (museo de la madera).



La madraza más grande y suntuosamente decorada que construyeron los benimeríes fue erigida entre 1350 y 1355 y es la única madraza marroquí con almimbar (púlpito) y alminar.

La Madraza Bou Inania es una combinación de mezquita, catedral, residencia de estudiantes y escuela.





Es uno de los pocos edificios religiosos islámicos abierto a los no musulmanes.

El río Fez separa las dos urbe: El barrio Andaluz queda al este y Karaouiyine al oeste.





Fez el-Jedid descansa sobre un terreno más elevado al sur de la medina; aquí son notables el palacio Real y el antiguo barrio judío.





La Ville Nouvelle (Ciudad Nueva) data del Protectorado y queda al sur.



Y mucho más viajando con Lugres en moto y Pera Outdoor....

MARRUECOS ON-ROAD....

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page