top of page

Trip&Track 2015

Actualizado: 8 jul 2019

1 de Mayo de 2015

Llegaba al camping de La Noguera, en la población Leridana de Sant Llorenç de Montgai, después de 10 horas de rutear desde Asturias y hacer alguna que otra parada, para un café en buena compañía.







Las espectaculares instalaciones del camping gozaban de un bullicioso ambiente de motos y pilotos dispuestos a lanzarse a las pistas para convivir en lo que sería la primera prueba en España de estas características.

La Trip&Track, organizada por Motoabast, con la colaboración de AMM, es una prueba 80% off-road para motocicletas trail de mas de 150 kg de peso.

350 km muy intensos.

Muchos de los participantes ya se encontraban rodando por las pistas que al día siguiente serían el escenario de esta gran aventura...

La prueba se desarrolló por equipos de tres pilotos.

Una vez más yo formaba parte del equipo MotosX1000, que grabaríamos la experiencia para el programa televisivo Motos Garage Tv, que se emite los viernes, a las 21 horas, en Canal+, Euskatel, TeleCable...



Mis compañeros Xavi Reyes y Josep Chaume, TODO un equipo, me presentaron a la que sería mi máquina, una BMW F800GS de serie cedida para la ocasión por BMW Motorrad.

Josep y Xavi rodarían con otras dos BMW 800GS cedidas por Touratech para probar, en estas situaciones más intensas, la nueva suspensión y las maletas con sus soportes, que esta marca ofrece.

Yo había tenido ese modelo de BMW años atrás y sabía que, sin haber bajado un poco las suspensiones, no llegaría al suelo.

Cuando ruedas por carretera terminas adaptándote a esa circunstancia. Te descuelgas cada vez que paras y haces uso de algunos otros truquillos. Pero en off es diferente. En los momentos difíciles es importante llegar con el pie al suelo y dar un pequeño impulso que te haga recuperar la estabilidad.

No era el momento de dudas ni miedos. Eso nunca!! coloqué el GPS con el track.

El tripy, facilitado por Naviservi para todos los equipos participantes, lo llevaría Josep que es el más experimentado de los tres, por su trayectoria en campo.

Solo es obligatorio un tripy por equipo. Los wypoints fotográficos y de control es obligatorio, que los tres pilotos, los pasen a la vez.

Después del briefing de la mano de Pere Font, de Motoabast, Juan Carlos Toribio, de AMM y Rafa de Naviservi; y con las ideas más claras sobre lo que nos íbamos a enfrentar al día siguiente, nos fuimos a cenar.





Más tarde que pronto, a la cama para descansar. Solo un par de horas, antes de que sonase el despertador a las 5:30 h.



A las 7 horas del sía 2, se daba la salida al primer equipo.

Sin tardar comenzaría uno de esos días -más largo- ... (risas)



El primer wypoint fotográfico pasó sin pena ni gloria, pero ya era un objetivo conseguido.



La organización nos había prometido un almuerzo en el camino. Caray que almuerzo! El -pancetapoint- (risas)









Ya se comenzaba a notar la diferencias en los tiempos; unos se iban ya almorzados y otros llegaban ansiosos. Aunque era lo que menos preocupaba a todos.

El -pancetapoint- fue un momento de esos, que aprovechamos bien, para reirnos de las peripecias que ya habíamos sufrido en el tramo recorrido.

A los 160 km se encontraba el segundo waypoint fotográfico. La subida hasta allí fue la más bonita de todas, grandes losas escalonadas y algún que otro reguero que fueron salvados son destreza.

Condición indispensable... las protagonistas, las tres motos del equipo, en la foto.







Entre foto y grabación iban pasando los km, y se iba notando el cansancio.

Una de tantas piedras encontradas hizo que la rueda delantera de la moto de Josep se pinchara.

Habíamos llevado un spray reparador de pinchazos, pero no pudo continuar mucho más.







A demás del tiempo que ya estábamos perdiendo con las grabaciones el pinchazo nos retrasó hora y media más.







No faltaron los momentos, a lo largo del camino, para echar unas risas e intercambiar impresiones con otros pilotos.

Esta vez con los hermanos Toribio y el equipo MuebleW... (risas)









Con Llordi Llauradó...



Llegamos hasta la bifurcación que dividía la ruta en dos. La más larga y completa de 350 km y el atajo que nos llevaría de vuelta al camping en menos tiempo, por carretera.

Decidimos, por unanimidad, a pesar del cansancio que ya hacía mella, que el objetivo era hacer el recorrido completo.

Cuando llevábamos 274 km dolían las manos, la espalda, el hambre... y hasta las orejas.

En ningún momento dudé que terminaría la prueba, pero si me estaba dando cuenta de que apenas me sostenía en pie cuando parábamos.







En este waypoint de control no podíamos hacernos una idea del tramo que estábamos a punto de comenzar. Los peores 40 km de todo el recorrido.

Hasta aquí no se me había dado del todo mal y aún no me había caído ninguna vez.

Yo conducía despacio, con cuidado y sin arriesgar demasiado, para no causar problemas al equipo.

Pero curvas muy cerradas en pendiente, con montones de grandes piedras sueltas, me tiraron un par de veces al suelo.

El cansancio y el dolor eran muy acusados a estas alturas, y Xavi me ayudaba a levantar la moto a pesar de que él también se encontraba bastante tocado.







Por suerte, las consecuencias de nuestras caídas, tan solo quedaron en ataques de risa.

A las 21.17 horas, y totalmente de noche, pasábamos el último punto de control.



A las 21:50 h. entrábamos al camping orgullosos de haberlo conseguido.



Roser Puig y Judith Obaya, dos únicas participantes femeninas en la Trip&Track, y las dos la terminamos, en su totalidad, con éxito.

Será un programa estupendo. Se emitirá dentro de un par de semanas. Pero aquí tenéis un previo para ir haciendo boca.

https://youtu.be/lMgpgqLOPRo

Hubo momentos muy duros. Momentos en los que la mano izquierda ya no podía apretar el embrague y lo sujetaba como podía con los cuatro dedos a la vez; y los trapecios parecían un hormiguero en pie de guerra. Pero al día siguiente lo habría vuelto a repetir.



El domingo por la mañana, ya recuperados, no dejábamos de pensar en que, en equipo, todo es posible; y preparábamos nuevas aventuras para todos vosotros.





El equipo MotosX1000 felicitamos a la organización por su esfuerzo y buen hacer, e invitamos a todos los pilotos de maxitrail a participar en sucesivas ediciones.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page