top of page

Tomaremos té en UNA JAIMA NÓMADA...

Actualizado: 5 jul 2019

En nuestro viaje a Marruecos On-Road del 4 de diciembre...

La #jaima o tienda de campaña de los nómadas que se ve en las mesetas desérticas del Alto Atlas, en las afueras de las ciudades de #Zagora y #Guelmim, es la vivienda portátil de los pastores que se desplazan continuamente buscando nuevos pastos para sus rebaños.



Esta tienda se monta con facilidad y protege del calor.



Se teje con pelo de cabra o de camello y se compone de flijs, tiras de 40 a 60 cm de ancho, cosidas entre si por los bordes.





La tela descansa sobre una parhilera, que se apoya a su vez en dos postes verticales de madera.

El interior de la jaima está dividido en dos compartimentos. Uno de ellos es para las mujeres. El otro, separado por una celosía, está reservado para los hombre y las visitas





Los nómadas son difíciles de ver porque frecuentan sobre todo zonas remotas en las montañas y el desierto.

No obstante, durante varias semanas al año, los hay que se instalan en un oasis.

Las jaima son viviendas sencillas, con poco más que pesadas alfombras y baúles de madera sonde las mujeres guardan sus posesiones más valiosas.

La hospitalidad de los nómadas es legendaria.





La jaima se monta sobre el suelo. En verano la cubierta se coloca sobre postes de forma que corra el aire por el interior. En invierno se remeten los lados y se aíslan con mantas de lana y alfombras.



Las mujeres bereberes nómadas cardan la lana antes de hilarla. Luego tejen mantas y telas en un telar que no ha cambiado desde la antigüedad.





El traslado de ganado a pastos estacionales se da en las regiones más áridas. En verano, los nómadas conducen los rebaños a los altos pastizales del Atlas, y regresan en invierno.



Los nómadas de hace un siglo llevaban una vida similar a la de los actuales, viajando de una fuente de agua a otra.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page