Ruta del Canal de Castilla
Actualizado: 8 jul 2019
Otra de esas rutas que hice en bici... y que ahora repetiré en moto...
La he planteado para hacerla por los caminos de sirga, paralelos al Canal. Ideal para las trail.
Para hacerla por estos caminos, debéis pedir permiso con antelación a la Confederación Hidrográfica del Duero (Calle Burgo Nuevo, 5, 24001 León. 987 25 18 12)
Recordar... si respetamos, no tendrán ningún motivo para prohibir que rodemos por estos caminos.
El Canal de Castilla es una ambiciosa obra de ingeniería iniciada a mediados del siglo XVIII y concluida un siglo después, fruto de la imaginación y el empeño de un puñado de ilustrados que pretendían dar salida al mar a los cereales de los campos de Castilla.
Mapa de la ruta (archivo KML.)
Si necesitas el archivo en gpx. para tu navegador, no dudes en pedírmelo (sin costes).

Hoy en día, su uso para el regadío se complementa con el interés de visitantes y excursionistas por su oferta cultural y de naturaleza.

Se trata de una ruta con trayectos prácticamente llanos.
El #CanaldeCastilla se divide en tres tramos o ramales unidos: el Ramal del Sur, el Ramal de Campos y el Ramal del Norte; en total, alcanzan 207 kilómetros de longitud.
Para recorrerlo se utilizan los antiguos caminos de sirga del Canal, que servían para que los animales de carga pudieran tirar con sogas de las barcazas que recorrían el canal.


Junto al Canal aparecen a menudo bosques de ribera, que nos refrescarán en verano, al igual que las charcas y humedales que conforman un ecosistema de gran valor ecológico.

Tampoco pasará desapercibida la fauna de los alrededores del canal: aves como la garza imperial y el aguilucho lagunero, mamíferos acuáticos como la nutria y la rata de agua, reptiles y peces de todo tipo.

Las construcciones, edificios y obras de ingeniería propias del Canal, constituyen un conjunto etnográfico de notable interés y muy variado. Dársenas, acueductos, esclusas, arcas y arquetas de riego, postes leguarios, viviendas de obreros, molinos y fábricas de harina, presas, puentes y almacenes.


El Ramal del Norte, que se inicia en Calahorra de Ribas, discurre hacia el norte hasta la localidad de Alar del Rey (donde se inauguraron las obras hace 260 años).
Nosotros iniciaremos la ruta en sentido contrario, comenzando en Alar de Rey

Son unos 74 kilómetros y salva un desnivel de 87 metros con 24 esclusas.
Son interesantes la Dársena de Alar del Rey...

La Presa del Rey en Herrera de Pisuerga, situada junto al Centro de Interpretación del Canal.

Y la cuádruple esclusa de Frómista (donde se cruza con el Camino de Santiago)....

No dudes en pararte un rato con los peregrinos, las terrazas situadas frente a la iglesia de San Martín, son el lugar ideal.
San Martín, del siglo XI, es uno de los templos románicos mas completos de toda Europa.
Si no has sido peregrino, compartir con alguno, unos minutos, te contagiará la necesidad de hacer El Camino

Mu próximo a la población de Grijota es donde se unen los tres ramales.


Mi propuesta es continuar con el Ramal del Sur hasta Valladollid (El Ramal del Sur se inicia en la dársena de Valladolid y finaliza en Grijota)
Palencia bien merece una visita
Su dársena...

Catedral, Plaza de la inmaculada y monumento al Maestro....

El Cristo...

Su Calle Mallor...

El Ramal del Sur tiene 54 kilómetros de longitud y salva un desnivel de 54 metros utilizando sus 18 esclusas.
Recorre la campiña del río Pisuerga entre Valladolid y Dueñas, y la del río Carrión hasta El Serrón, atravesando los viñedos de Cigales.
Dueñas... exclusa, Monasterio de San Isidro y buenas bodegas.



En Valladolid, como en Palencia, podemos hacer una parada más prolongada y empaparnos de historia y arquitectura.
Santa María la Antigua, Casa Museo de Colon, Plaza Mayor, Palacio Real...




Y la dársena.

Desde Valladolid nos dirigimos a Medina de Rioseco, donde finaliza el Ramal de Campos, en la dársena más importante de todo el Canal de Castilla. Junto a ella se encuentra la antigua Fábrica de Harina de San Antonio, reconvertida en museo.
El Ramal de Campos, alcanza 78 kilómetros, salva sólo 22 metros de desnivel con 7 esclusas.



Existen tres barcos turísticos que realizan viajes y paseos organizados a través del Canal, con base en Herrera de Pisuerga, Melgar de Fernamental y Medina de Rioseco.


Una ruta más, para soñar lejos...